Normativa de ascensores residenciales: requisitos que se han de cumplir
Cualquiera que esté pensando en poner un ascensor en una comunidad de vecinos o oficinas quiere conocer la normativa de ascensores residenciales, y con razón. Y es que antes de proceder con la instalación de un ascensor, se debe realizar un estudio técnico de las condiciones actuales de la vivienda en la que dicha máquina se va a colocar.
Por ello, es fundamental contar con la colaboración de especialistas de instalación que además estén familiarizados con todo lo relativo a la normativa y requisitos legales para la instalación de ascensores residenciales.
En general, la Ley de Propiedad horizontal, 49/1960, especifica que una comunidad de vecinos estará obligada a instalar un ascensor sin necesidad de un voto mayoritario en la junta de vecinos, pues prevalecerá el hecho de que haya sido solicitado por un propietario mayor de 70 años o también por un propietario que padezca una discapacidad.
Esta situación ha llevado a preguntarse qué normas y requisitos legales intervienen en la instalación de ascensores. Veamos lo más relevante.
Normativa ascensores residenciales: lo que necesitas saber
La normativa de ascensores residenciales implica requisitos legales sobre la seguridad en la construcción e instalación de ascensores. Varían de forma frecuente, adaptándose a las normas de accesibilidad así como a los progresos tecnológicos del sector. Por eso, a continuación, te resumimos las más relevantes.

Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores
– UNE-EN 81-41/2011 y el RD 1644/2008: La modificación más reciente fecha de septiembre de 2017 y se exige que los ascensores deben cumplir una serie de requisitos mínimos para garantizar la máxima adaptabilidad y seguridad.
– EN81-70 de 2004: Esta normativa hace referencia a la “Accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad”
– EN81-20: Trata los requisitos técnicos para el diseño de ascensores, tanto eléctricos como hidráulicos.
– EN81-50: Habla de los procedimientos y ensayos a realizar para los ascensores eléctricos e hidráulicos.
Otras reglas más específicas:
– EN81-71: Proporciona unos requisitos de diseño para cuando fuera necesario añadir seguridad adicional en el caso de tener que proteger el ascensor contra actos vandálicos.
– EN81-72: Trata los requisitos adicionales para nuevos ascensores que también pudieran utilizarse con fines de evacuación y extinción en caso de incendio.
– EN81-21: Se aplica a los ascensores con hueco reducido.
Normativa ascensores residenciales relativa a elevadores instalados en una vivienda unifamiliar
Cuando se trata de la instalación de un ascensor en una vivienda unifamiliar, además de la normativa de ascensores residenciales española, autonómica y municipal, deben seguirse y cumplirse cuatro pasos de forma obligatoria para garantizar la seguridad de los usuarios.
- Inscripción en el Registro de Aparatos Elevadores (RAE): según el Real Decreto 1644/2008 a través del que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas elevadoras.
- Contrato de mantenimiento activo: es obligatorio que los ascensores unifamiliares dispongan de un contrato de mantenimiento activo con una empresa oficialmente registrada la periodicidad mínima de las revisiones será de 4 meses.
- Inspección de la OCA:El Organismo de Control Autorizado (OCA) realiza la inspección de la instalación eléctrica según lo prescrito en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Es obligatorio y responsabilidad del titular solicitarla. Siendo necesario realizarla cada 6 años.
- Inspecciones extraordinarias:las inspecciones extraordinarias sólo se realizan en caso de accidente o cuando el ascensor unifamiliar haya sufrido una modificación importante.
En Dictator somos expertos en ascensores unifamiliares o para edificios residenciales y podemos facilitarte toda documentación e información necesaria para estar al día y conocer cómo se puede ver afectada tu instalación.