Botones de ascensor ¿qué tipos existen y qué significa cada uno?
¿Sabías que los botones de un ascensor son una de las partes que más desgaste sufren? Por eso, muchas personas deciden renovar cada cierto tiempo este panel de accionamiento. Esto puede ser parte de una reforma de mantenimiento del elevador o una manera de modernizar y adaptar al nuevo escenario la botonera para que todos puedan interpretar qué significa cada elemento, aspecto en el que vamos a profundizar en este artículo. A continuación la solución al rompecabezas y algunas claves del ascensor accesible moderno.
¿Qué tipos de botones tiene un ascensor?

Los botones de un elevador se podrían dividir en dos tipos: los de movimiento y los botones de seguridad.
Los botones de movimiento son aquellos que nos permiten desplazarnos entre plantas, mientras que los de seguridad se corresponden con los botones de solicitud de asistencia, bloqueo de puertas, etc.
Botones de movimiento o dirección en el ascensor, cómo interpretarlos
Los botones de movimiento los podemos entender como los que permiten el desplazamiento entre las plantas. Los que tienen un número son un buen ejemplo: nos indican a qué planta nos llevará la cabina tras pulsar el botón. Puede haber tantos números como plantas.
La mayor confusión se produce a la hora de interpretar los botones P o 0. Con frecuencia, estos botones hacen referencia a la planta principal y para identificarla se puede usar indistintamente el número 0 o la letra P.
El botón B del ascensor es otro de los que suele generar dudas. Éste hace referencia a la planta baja, que también puede estar representada por un número en negativo. Si hay un -1, estaremos yendo a la planta baja.
En los edificios con varias plantas subterráneas veremos botones -2, -3, etc.
También es frecuente que, en algunos edificios o centros comerciales, las plantas destinadas al Parking se señalicen con el símbolo reconocible en color azul.
Otro botón de movilidad del ascensor que suele generar dudas es el que se representa con una E. Este botón da acceso a la entreplanta (E), que es la que suele estar entre la planta principal (P o 0) y la planta baja (B).
Botones de seguridad de un ascensor, ¿Cuáles son?
Hay varios tipos de botones de seguridad en un elevador y es importante tener claro lo que significa cada uno. El botón de emergencia, generalmente, suele estar representado con una campana que, al pulsarla, nos pondría en contacto con el servicio de gestión de incidencias.
Por otra parte, están los botones de control del cierre de las puertas: la apertura suele estar representada por dos fechas que apuntan hacia el exterior, mientras que el botón de cierre de puertas del ascensor está representado con las flechas apuntando hacia el interior.
Estos mecanismos de accionamiento para las puertas son muy útiles en el caso de desear esperar a otros pasajeros y para el acceso a personas con movilidad reducida. Además, se consideran botones muy importantes en el elevador en cuanto proporcionan una mayor sensación de control a los pasajeros y, con ello, mayor tranquilidad.
Los botones de un elevador accesible

En el contexto actual, los botones del ascensor deben contar con todas las medidas para poder ser usado por personas con movilidad reducida o alguna discapacidad. Por eso deben estar escritos en Braille, en relieve y con contraste de colores. El sistema de lectura Braille para personas con algún tipo de ceguera lleva mucho tiempo presente en las botoneras de los ascensores.
El aviso sonoro de los movimientos de la cabina como ‘cierre de puertas’ son también esenciales en un ascensor accesible. Todo este conjunto de herramientas termina convirtiendo a la botonera en un panel mucho más comprensible para todo el conjunto de personas que lo utilicen.
¿Quieres renovar la botonera de tu ascensor o renovar tu elevador? Tenemos las mejores soluciones personalizadas para ti. En Dictator fabricamos a medida tus deseos.